MENÚ MENÚ

Averigua qué tienes que comprobar si sufres tiempos muertos, desconexiones u otros errores de conexión en Battlefield V.

Comprueba en el juego Otros síntomas Ayuda de conexión

Cuando aparecen estas advertencias en pantalla te están informando de la razón por la que estás viendo un descenso de rendimiento en el juego.

Busca la advertencia que verás más abajo y haz clic en Ver más para descubrir qué significa y qué puedes hacer al respecto.

Rendimiento del servidor

Símbolo de advertencia sobre el rendimiento del servidor del juego.

Culpa nuestra. Cuando el rendimiento del servidor se muestra en color naranja, avisa de que hay un problema. Si cambia a rojo, lo más probable es que sufras desconexiones hasta que podamos aislar y sustituir (o reiniciar) el servidor que está dando problemas.

Pérdida de paquetes

Símbolo de advertencia sobre la pérdida de paquetes en el juego.

Indica que la información que nos envías está incompleta, parte se ha perdido por el camino. 

Verás un aviso de color naranja si la pérdida es del 2-4 %, o rojo si la conexión supera el 5 %, Cuando haya pérdida de paquetes, experimentarás lo que muchos jugadores llaman "demora de entrada": pulsas teclas o botones y no se transmiten de forma adecuada al juego (en la mayoría de los casos, porque no llegan correctamente).

La pérdida de paquetes es más grave durante el juego que en transmisiones de vídeo o búsquedas en Internet, principalmente porque no hay caché ni memoria intermedia para contrarrestarla.

¿Cómo lo soluciono?

Puede producirse en conexiones inalámbricas si hay interferencias. Si vives en un edificio, puede deberse a una saturación de los canales inalámbricos, o tal vez haya algún objeto cercano (un microondas o un dispositivo electrónico) que interfiere con la señal.  

Si tienes conexión por cable, la pérdida de paquetes suele deberse a un problema del proveedor o del distribuidor que regula el tráfico de Internet.

Latencia elevada

Símbolo de advertencia para latencia elevada en el juego.

Si tu latencia es elevada al conectarte a nuestros servidores, experimentarás demoras en todo lo que hagas, en particular si ronda los 90 ms. En ese momento saltará el aviso naranja. Si supera los 200 ms, estarás en peligro de sufrir una desconexión y el aviso se tornará rojo. La latencia puede deberse a la distancia de los servidores o, si vives cerca del servidor al que te conectas, puede ser por la conexión.

Variación de latencia

Símbolo de advertencia para variación de latencia.

Mide la inestabilidad de la conexión con nuestros servidores y alerta de que la conexión es inestable.

El aviso será naranja si la diferencia de latencia en el tiempo es de 8-19 ms, o rojo si supera los 20 ms. Una inestabilidad mayor provoca que la experiencia de juego resulte frustrantemente inconsistente. Puedes sufrir efecto de banda elástica, picos de lag de entrada y problemas relacionados, todos ellos frustrantes por su aparente aleatoriedad.

Tasa de fotogramas baja

Símbolo de advertencia para tasa de fotogramas baja.

Este indicador aparece en pantalla cuando el juego detecta que el sistema tiene dificultades para mantener la calidad gráfica.

Se mostrará el aviso naranja para que reduzcas los ajustes gráficos y mejorar la experiencia de juego.

El color rojo avisa de que los ajustes actuales afectan gravemente al juego.

A veces se denomina "lag" a la tasa de fotogramas baja, pero no suele estar relacionada con la conexión. En ocasiones, si hay mucha acción y efectos en pantalla a la vez, un sistema con especificaciones mínimas puede tener problemas para renderizar todo a lo vez y la sensación se acerca más a la de ver unas diapositivas que a la de jugar a un juego. Sucede cuando el sistema está consumiendo muchos recursos y no puede mantener la tasa de fotogramas necesaria.

El motor Frostbite depende del procesador principal (CPU) y del procesador de la tarjeta gráfica (GPU). Además, usa la memoria dedicada de la tarjeta gráfica (VRAM) a la hora de renderizar imágenes. 

Si tu GPU o CPU están por debajo de las especificaciones recomendadas, probablemente lo notes mucho cuando juegues.

¿Cómo lo soluciono?

Prueba a reducir algunos de los ajustes de vídeo para evitarlo. El juego no tendrá tan buen aspecto, pero se reproducirá de forma mucho más fluida.

Si estás usando el trazado de rayos de DirectX (DXR) en el juego, te convendría consultar este artículo, donde explicamos cómo el DXR puede influir sobre el rendimiento de los gráficos en el juego.

Frecuencia de actualización

Símbolo de advertencia para la frecuencia de actualización del juego.

Si se muestra el aviso de frecuencia de actualización, suele deberse a que has limitado la tasa de actualización del juego y no coincide con la del servidor (por ejemplo, tienes un límite de 60 hz en un servidor de 120 hz).

¿Cómo lo soluciono?

Si adaptas tu frecuencia de actualización a lo que puede soportar el monitor, verás las imágenes más nítidas y tendrás menos problemas visuales con Vsync.

Microstuttering

En ocasiones, el microstuttering (breves parpadeos y saltos de movimiento) se debe a un problema de DirectX.

Para ejecutar Battlefield V correctamente, lo ideal es que tu tarjeta gráfica sea compatible con DirectX 11.1.

Si juegas con DirectX 12 y sufres stuttering, dirígete a los ajustes de vídeo en el juego y desactiva Direct X 12. Después, reinicia el juego.

Si esto no lo resuelve, prueba a reducir la resolución de la pantalla. Es posible que estés exprimiendo demasiado la tarjeta gráfica.

El microstuttering también se puede deber a un problema con los controladores o a que el controlador más reciente de tu tarjeta gráfica no funcione bien con Battlefield V. Prueba una reinstalación completa de los controladores gráficos. Si esto no lo soluciona, es posible que tengas que esperar a que salga un nuevo controlador que lo arregle.

Rubberbanding

El efecto de banda elástica (donde tu personaje corre como si estuviera enganchado a una banda elástica y vuelve de golpe a la posición inicial) suele deberse a un problema de conexión (latencia elevada o conexión demasiado inestable).

Sin embargo, si sucede siempre exactamente en la misma zona del juego, puede ser por un problema de geometría o del entorno. En ese caso, conviene que informes del error.

Para medir la calidad real de tu conexión no hay que fijarse en la velocidad, sino en la consistencia.

Lo mejor es una conexión estable y que no se ralentice con frecuencia (latencia), pierda datos a lo largo del proceso (pérdida de paquetes) o tenga altibajos en la velocidad (inestabilidad). Cualquiera de estos problemas, si se agudizan, puede causar desconexiones, tiempos muertos o frustración durante el juego.

Puedes ejecutar un ping (por ejemplo, en ping-test.net*) para comprobar tus resultados mínimos y máximos. La conexión se considera inestable si hay una gran diferencia entre ambos valores. Para resolver el problema, pide ayuda a tu proveedor.

*EA no es propietario de la página ping-test.net ni se encarga de su gestión. No nos hacemos responsables de ningún contenido de esta página. Aunque sugerimos el enlace, si accedes a ella lo haces bajo tu propia responsabilidad.

En Ayuda de EA contamos con algunos recursos que puedes aprovechar para solucionar los problemas de tu conexión.

Tu proveedor de servicios de Internet es quien mejor puede ayudarte con cualquier problema que no hayamos cubierto.

¿Te ha resultado útil este artículo?

0% de 0 jugadores lo han considerado útil.

 

 

¿No es lo que buscabas? Prueba a lanzar otra búsqueda.

¿Te ha resultado útil este artículo?

0% de 0 jugadores lo han considerado útil.

 

 

X